Vías de comunicación de tipo artesanal estaban en el distrito de La Libertad. No hay pérdidas humanas.

Fabiola Vizcarra Paucar, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), informó que dos puentes fueron arrasados por las intensas lluvias en la zona sierra de Áncash.

La caída de los puentes ocurrió la tarde del sábado cuando se incrementó el caudal de los ríos Jonco y Puru Puru, según reportes del secretario técnico de Defensa Civil del distrito de La Libertad (provincia de Huaraz), Simón Cabello Carmen.

La fuerza del agua arrasó con los puentes artesanales de madera Quellwa y Tincu, los cuales son utilizados por los pobladores del caserío de Shipashwain, distrito de La Libertad, para trasladar a sus ovejas y vacas hacia la parte alta del mismo cerro.

Fabiola Vizcarra manifestó que el personal de Defensa Civil viene evaluando los daños causados por el río.

Asimismo, indicó que el alcalde del distrito de La Libertad, William Picón Jamanca, se comprometió a instalar dos nuevos puentes para que las actividades de los ganaderos de la zona se normalicen.

Las lluvias no ocasionaron daños a las viviendas ni pérdidas de vidas humanas.

LUGARES AFECTADOS

La coordinadora del Coer también informó que en dos provincias se han visto afectadas vías de acceso por la activación de algunas quebradas, pero que al momento no han generado ningún desastre.

En la provincia de Bolognesi, dijo, se han visto afectados terrenos agrícolas y sembríos de palto debido a un huaico causado por la activación de la quebrada río Seco, mientras que en Pallasca se registró el colapso de una vivienda. En tanto, en Pomabamba ya se han habilitados vías de acceso a caseríos que fueron interrumpidos por deslizamiento de tierras.

PRONÓSTICO

El Coer Áncash viene difundiendo boletines de prevención para la población mediante las redes sociales, y el último de ellos pronostica lluvias de mayor intensidad para los distritos declarados en emergencia del 10 al 13 de marzo, por lo cual instó a la población a estar prevenida.

(Redacción El Ferrol)

Desborde de los ríos Succhurán y Lampanín dejan incomunicados a más de la mitad de caseríos del distrito.

Nuevos huaicos en el distrito de Cáceres del Perú, por el desborde de los ríos Succhurán y Lampanín, han ocasionado que 25 caseríos de esta jurisdicción queden incomunicados. Así lo informó Santiago Quispe, secretario técnico de Defensa Civil de Jimbe.

El primer huaico se registró el 25 del corriente a partir de las 7.30 p. m., ocasionando que 25 de los 39 caseríos que comprende el distrito de Cáceres del Perú resulten aislados: Santa Rosa, Rayán, Cosma, Cutco, Tinco, Shonca, Carhumarca, Cashaspampa, Colcap, Musharán, Lampanín, Anguy, Chingá, Lusma, Poccrus, Coshapeti, Huashcayán, Palillo, Rayán, el Arenal, Bellavista, Canchas, Peras, Chingá y Guadalupe.

“Desde el 25 hasta hoy (jueves) se han venido presentando huaicos y un alud a la altura de la carretera entre Anguy y Bellavista, afectando varios canales de regadío, hectáreas de cultivos, y dejando aislados a los pobladores de esta zona”, informó a El Ferrol Santiago Quispe.

Manifestó que lamentablemente solo han podido llegar al caserío de Cosma donde alrededor de 26 familias se han visto afectadas.

“Queríamos llegar a Rayán, pero el ingreso a ese lugar es inaccesible. Sin embargo pudimos llegar a Cosma, donde el escenario es devastador; un Pronoei se encuentra inhabitable, un colegio de primaria está a punto de colapsar, una de las torres de la iglesia católica está a punto de caer, hay varias viviendas afectadas”, describió.

Lamentablemente, las vías de acceso se encuentran afectadas e inaccesibles por el derrumbe de las lluvias. “En Tara, Chingá y Musharán tampoco hemos podido acceder, no entra la movilidad, incluso hay granizado y mucho friaje”, informó.

Escasa ayuda

El representante de Defensa Civil en Jimbe, exhortó a las autoridades municipales para que tomen acciones inmediatas. “Nos venimos organizando para llevar barretas, calaminas, plásticos, machetes, palanas y sacos de arena a los lugares afectados, pero esto es una ayuda mínima, provisional”, acotó.

Agregó que aún no tienen los datos exactos sobre las pérdidas en agricultura y cuántos pobladores se han visto afectados, pues aún no han podido llegar a todos los caseríos aislados. 

(Redacción El Ferrol)

(Fotografía: Moro al día / Facebook)

Deslizamiento no ha provocado pérdidas humanas ni daños en las viviendas.

Esta mañana se originó un deslizamiento del cerro Pumacoto, debido a las intensas precipitaciones pluviales que se vienen suscitando en esta parte de la sierra de nuestra región, así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Áncash.

El derrumbe en este mirador turístico se desarrolló aproximadamente a las 11 de la mañana y generó la alarma en la población, por lo que de inmediato brigadas de la oficina de Defensa Civil de Sihuas, organizaron la evacuación de la población.

Asimismo, para atender este desastre el COER Áncash manifestó que viene trabajando conjuntamente con la oficina de Defensa Civil de Sihuas y las autoridades de la misma provincia y de la Región para tomar acciones inmediatas.

Cabe precisar que no se ha registrado pérdidas humanas ni daños en las viviendas de los pobladores, por lo que el COER Áncash pidió tranquilidad a la población ante la situación, y exhortó a que estén atentos ante cualquier emergencia, identificando las zonas seguras de evacuación.

(Redacción El Ferrol)

Hizo ofrecimiento esta mañana durante la reunión para coordinar acciones frente a la emergencia climática en Áncash.

Reportan viviendas afectadas, la mayoría en distrito de Cochabamba.

Las fuertes lluvias que continúan cayendo en la región siguen causando pérdidas en varias provincias, el Centro de Operaciones de Emergencia (Coer) Ámcash reportó dos huaicos: uno en el distrito de Cochabamba (Huaraz) y el otro en Quillo (Yungay).

El martes por la tarde un huaico sorprendió a los pobladores del distrito de Quillo, a causa de este suceso quedaron inundadas las calles (Rumichuclla) del distrito, pero no se vio afectada la población ni las viviendas, así lo dio a conocer el Coer Áncash horas más tarde mediante un comunicado en su página oficial.

Los pobladores de Quillo fueron alertados por la plataforma de defensa civil del distrito.

Mientras tanto en el distrito huaracino de Cochabamba las fuertes lluvias provocaron la inundación en la parte céntrica del distrito. Las aguas discurrieron por el centro cívico afectando algunas viviendas.

Según las estimaciones preliminares, unas 60 viviendas aproximadamente se han visto perjudicadas por los aniegos, de acuerdo a información de Áncash Noticias.

El Coer Áncash informó de otro huaico en la provincia de Huarmey, distrito de Culebras, en el centro poblado de Huayash, el cual se vio afectado el martes en horas de la tarde; este hecho ocasionó pérdidas de cultivos, animales domésticos y ha afectado viviendas.

El centro de operaciones informó además que las autoridades se acercaron al lugar para brindar el apoyo a la población afectada. No se registró pérdidas humanas.

(Redacción El Ferrol)

 

 

El río se activó anoche por las lluvias en las partes altas y arrasó con puentes, canales y parcelas. El distrito está sin agua potable.

Sidebar 1