Actual presidente de la junta da cuenta de deudas, multas, procesos administrativos sancionadores y mucho más, heredado del ex consejo directivo presidido por Daniel Flores.

Cuentas bancarias paralelas para el pago de la tarifa de agua y sospechosos depósitos a la cuenta del expresidente del consejo directivo. Esas fueron algunas de las graves irregularidades cometidas en el manejo de los fondos de la Junta de Usuarios Irchim y que dejaron terribles consecuencias para la institución.

Los malos manejos económicos fueron denunciados por el presidente de la Junta de Usuarios de Irchim, César Horna Fernández, en el curso de una asamblea general extraordinaria desarrollada el sábado 24, a la que asistieron más de 600 agricultores.

César Horna denunció que Daniel Flores Bobadilla, expresidente de la junta, y Juan Haro Ledesma, extesorero, abrieron dos cuentas en forma mancomunada en la Caja de Ahorro y Crédito del Santa para depositar allí la recaudación de la tarifa de agua, a pesar de que ya había dos cuentas (en soles y dólares) a nombre de esta junta de usuarios en dicha entidad bancaria para ese fin.

Añadió que la Administración Local del Agua (ALA) Santa Lacramarca Nepeña ordenó el cierre de la cuenta mancomunada, pero como el consejo directivo que presidía Daniel Flores no hizo caso a la autoridad, esta multó con cuatro UIT (unidades impositivas tributarias) a la Junta de Usuarios Irchim.

“Lo que es sorprendente es que de la cuenta mancomunada se retiran 10 mil dólares y a los 14 minutos se hace un depósito a favor de Daniel Flores en el mismo banco y por el mismo monto”, detalló Horna.

Por si esto fuera poco, a pesar de que existían estas cuentas, el expresidente, el exgerente y la excontadora —narró Horna—dispusieron que los usuarios realicen el pago de la tarifa en forma directa en el mismo local de la junta a Tatiana Meléndez Bacon, quien les entregaba recibos de pagos en formato distinto al formato de recibo único aprobado por la ALA.

“Al usuario se le ha pedido que traiga sus recibos. Hemos analizado 90 y hemos verificado que el dinero de 60 recibos, que suman 42 491.10 soles, no han ingresado a ninguna de las cuentas de la junta. Esta modalidad la seguían haciendo cuando la directiva de Daniel Flores ya no estaba vigente, pues el 26 de febrero se inscribe el Comité de Administración Temporal y ellos han seguido realizando cobros de tarifa hasta el 31 de mayo de 2018”, expuso el actual presidente.

Asimismo, en el periodo de Flores Bobadilla no se cumplió con el pago de la retribución económica a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el porcentaje de la tarifa que corresponde al Proyecto Especial Chinecas.

“Estamos pidiendo facilidades a un requerimiento que nos ha hecho el ANA por 36 mil soles no abonados en su debido tiempo, desde mayo de 2017 hasta octubre de 2017”, detalló.

Horna Fernández precisó que, al asumir el cargo como presidente de la Junta de Usuarios Irchim el 23 de julio, recibió aproximadamente 84 mil soles depositados en el Banco de la Nación, 45 mil soles en la Caja Municipal del Santa y 34 mil soles en efectivo.

“Cuentas por cobrar hay bastantes; hay una deuda muy fuerte en cuanto a las tarifas. Tenemos una serie de multas entre ellas: 10 mil soles de un proceso administrativo sancionador que se le impuso a la directiva de Daniel Flores por no haberse sometido a la ley; otra sanción por más de 16 (mil soles) por haber manejado las cuentas mancomunadas; una que la Sunat le impuso al Comité de Administración Temporal porque no se presentaron los libros contables; una multa de la ONP por no haber declarado, entre otros”, relató.

Pero también hubo noticias positivas. El presidente de la junta informó que recuperó un cheque de 43 600 dólares que tenía en su poder Daniel Flores y que no quería entregar. “El cheque ha sido anulado y el banco emitió otro, ahora está en una cuenta de ahorros del Banco de Crédito. Con ese dinero se iba a arreglar la maquinaria que tiene la junta, pero se acordó que vamos a tener que cambiarlo y suplir todas las emergencias que tiene la junta”, manifestó.

Ante todo lo expuesto, Flores Bobadilla —presente en la asamblea extraordinaria— pidió la palabra y solicitó a César Horna una auditoría a su gestión y a la de Francisco Valverde, porque a su criterio es la directiva presidida por este último la que realizó los malos manejos del dinero.

“El señor Valverde hace alusión que la junta estuvo quebrada, yo no sé cómo una junta quebrada adquirió este local, adquirió un carro al contado, enfrentamos un fenómeno de El Niño con la cobranza solo del 50 por ciento del año. Voy a respaldar a la gestión del señor César (Horna) porque todas estas dificultades son producto de la gestión del comité temporal; ellos en dos meses han gastado más de 600 mil soles”, denunció.

SE APROBÓ BALANCE

Previo a la asamblea extraordinaria y al informe de Horna, los más de 600 agricultores presentes participaron en una asamblea ordinaria en la que se aprobó, por mayoría, los estados financieros de enero a junio de este año de la Junta de Usuarios Irchim, los cuales fueron expuestos por la contadora Margot Ayala Mendoza.

El balance fue elaborado con información recolectada por el personal de la organización agraria y reveló que la junta tiene 87 829.33 soles de pagos atrasados correspondientes a la tarifa de agua, 100 161.57 soles de déficit y que Daniel Flores Bobadilla aún no rinde cuentas de 589 827.52 soles.

“Hemos recopilado información de las cuentas que están por pagar. Tenemos que tener un punto de partida para empezar por algo, la otra parte que sí entregaron o no cuentas eso lo verá la justicia”, dijo Margot Ayala Mendoza.

A pesar de que la información del balance no fue de acorde a la realidad y presentaba algunos errores por la falta de información y documentación, este se aprobó para no generar una multa por parte de la Administración Local del Agua Santa Lacramarca Nepeña.

“Las cuentas por cobrar tienen errores que no se levantaron en su debido momento, eso viene desde años atrás, nunca se concilió entre la junta y las comisiones, pero por lo menos ya iniciamos algo. Si no se aprueba un balance en la fecha que debe ser, la junta se gana una multa, se aplican los famosos PAS (proceso administrativo sancionador) que terminan en una multa y la tiene que pagar la organización; y ¿de dónde sale la plata?, de la tarifa porque la organización no tiene otro ingreso”, enfatizó Ayala Mendoza.

El dato

Horna ha presentado una denuncia penal por todos los hechos denunciados contra Daniel Flores y los integrantes de su consejo directivo ante la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa; la que se sigue ampliando contra nuevos involucrados.

(REDACCIÓN EL FERROL)

 

El proyecto beneficiará a más 5 mil familias del Callejón de los Conchucos y servirá para detener erosión.

Después de tres años y medio de ejecución, a través de AgroRural, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que este 31 de diciembre se culminará al 100 por ciento el proyecto de forestación en la provincia de Huari.

El director Zonal de AgroRural, Ramón Sagastegui Yépez, manifestó que el proyecto ha logrado la siembra de 2 872 679 árboles tales como: tara, aliso, queñual, eucalipto globulus, eucalipto nitens, así como pino radiata y pino patula, en 2270 hectáreas.

El proyecto, denominado “Forestación y Reforestación para Cobertura y Protección de Suelos en los Centros Poblados de la provincia de Huari, región Áncash”, benefició de manera directa a más de 5 mil familias.

Los beneficiados pertenecen a los distritos de San Marcos, Chavín de Huántar, Huántar, Huari, Masín, Cajay, Huachis, Pontó, Huacachi, Uco, Huacchis, Paucas y Rapayán; todos lugares integrantes de la Asociación de Municipalidades de los Centros Poblados (Amucep) de Huari.

Para la realización completa de este proyecto fue precisa la disposición de 40 viveros forestales, a través de los cuales el Minagri creó empleo para más de 7 mil personas contratadas como mano de obra no calificada, cooperando así a la mejora de las condiciones de vida del poblador rural alto andino.

De la misma manera, se viene realizando la producción y plantación de recursos forestales enfocadas en las provincias de Corongo y Pallasca, a través del Programa Presupuestal 130 donde ya se puede percibir grandes bosques. De la misma forma se sigue sensibilizando mediante capacitaciones continuas en diversas zonas rurales de la región Áncash.

Ramón Sagástegui expresó que a pesar de no contar muchos recursos AgroRural viene promocionado estas prácticas en las ocho agencias zonales que tienen, junto con las autoridades de las zonas rurales, con el fin de promover la contribución al planeta ante el cambio climático.

El proyecto de reforestación busca evitar la erosión anual de 150 mil toneladas de suelo que usualmente se registra en épocas de precipitaciones. Del mismo modo, se pretende captar 6 millones metros cúbicos de agua de lluvias por año, beneficiando así las actividades agropecuarias que se realizan en la zona.

La inversión para el proyecto “Forestación y Reforestación para Cobertura y Protección de Suelos en los Centros Poblados de la provincia de Huari, región Ancash”, asciende a 20 millones de soles financiados por el Minagri, otros 0,55 millones otorgados por la Minera Antamina, y otros 0,38 millones otorgados por Amucep Huari.

(REDACCIÓN EL FERROL)

Pobladores esperan se culmine saneamiento de terreno que ocupan hace trece años.

La población del asentamiento humano Nuevo Vinzos (Chimbote) recibió la visita de funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), entidad que realiza el proceso de formalización de los predios que cientos de familias ocupan hace trece años.

Según los moradores, los terrenos pertenecen a otros dueños, quienes consiguieron que los predios sean declarados terrenos agrícolas a pesar de no tener las condiciones para cultivo por ser un sector rocoso. “Durante todo este tiempo aquí no se ha sembrado ninguna planta. Esos títulos que dicen tener esas personas, han sido conseguidos de forma ilegal”, denunció un poblador.

La Dirección Regional Agraria envió a dos de sus representantes, pero estos no realizaron la inspección ocular programada para el viernes pasado, sin embargo sí se comprometieron a formalizar los predios que hace más de trece años ocupan los pobladores de Nuevo Vinzos. “No se puede suspender una inspección de un día para otro. Es un respaldo para el pueblo su llegada, pero no se deben dilatar más las cosas”, cuestionó Fausto Daga, fundador de "Nuevo Vinzos".

“Nuestra función es verificar cuál es la situación del terreno. Pero todo es un proceso. Para esta reversión falta ahora la publicación de carteles para que la otra parte se entere”, explicó Marco Carrasco Giraldo, verificador de terrenos eriazos de la DRA.

Indicó que “este proceso se ha iniciado en la Superintendencia de Bienes Nacionales en Lima. Luego lo ha pasado a la Dirección Regional de Agricultura. Ahora, nosotros haremos nuestra parte”.

Para el secretario general de “Nuevo Vinzos”, José Vega Moreno “la reversión continúa y eso es lo importante. Los pobladores están más tranquilos porque hay un compromiso de las autoridades para conseguir el tan ansiado título de propiedad”.

Comentó que por falta del título de propiedad no pueden acceder a los servicios básicos, como agua y desagüe.

Participaron de este cita, el alcalde de Santa, Óscar Velarde Ichikawa; el gobernador Teófilo Armengo, el comisario de Coishco, Milton Barrón Pastor; los representantes de la DRA, entre otras autoridades del asentamiento humano Nuevo Vinzos.

DATOS

  • Más de 600 pobladores habitan en el asentamiento humano Nuevo Vinzos, situado a cinco minutos de Vinzos pueblo.
  • Un total de 8 hectáreas serán revertidas y luego se iniciará la formalización individual.

(Moisés Serquén)

Sidebar 1